In memoriam – François Sauvagnat

Hoy se cumple el primer aniversario luctuoso de François Sauvagnat, quien fuera director de mi tesis doctoral y prologuista de dos de mis libros. En homenaje a ese erudito que marcó de múltiples formas mi trayecto profesional y personal, consigno en esta nota algunos datos de su biografía.

François Raymond Sauvagnat nació en París el 20 de abril de 1951. Antes de dedicarse a la enseñanza universitaria, trabajó como psicólogo en el hospital Henri Ey de Bonneval, sitio de renombre de la psiquiatría francesa. Padre de tres, casado en segundas nupcias con la psiquiatra y pintora Rokaya Boubakeur, se desempeñaba como docente titular universitario desde 1990 en la ciudad de Rennes y como psicoanalista lacaniano en su consultorio particular en París. Cada semana de cursos hacía en tren el viaje de ida y vuelta entre esos dos polos de actividad. En la capital francesa sostenía regularmente, además, un seminario de doctorantes en su domicilio particular y un seminario abierto, cuyas sedes más emblemáticas fueron la Escuela Normal Superior y el Instituto de Altos Estudios en Psicoanálisis.

Ciudadano del mundo, François hablaba fluidamente el inglés, el español y el alemán, teniendo igualmente nociones de al menos otras cinco lenguas extranjeras. Su formación universitaria fue muy variada. Licenciado en letras clásicas por la Universidad de Paris-X (1972), durante los siguientes diez años se consagraría a la obtención de diversos títulos de posgrado, a saber: cinco maestrías (letras clásicas en 1973, lingüística en 1975, psicología clínica en 1976, ciencias de la educación en 1978, ciencias de textos y documentos en 1979) y un doctorado (ciencias de textos y documentos, 1983).

Fruto de éste último posgrado, defendió en la Universidad de Paris-VII su tesis doctoral, intitulada «El estatuto de la voz en psicoanálisis: la pulsión invocante en Freud», dirigida por el lingüista y traductor húngaro Georges Kassai.

Su legado comprende más de 300 publicaciones (artículos, capítulos de libro y obras enteras en colaboración) que ponen en relación la psicopatología, el psicoanálisis, la lingüística, la criminología, la teoría de género y otros múltiples campos del saber. Escrita originalmente en español, destaca la monumental obra en 784 páginas: «Fundamentos de psicopatología psicoanalítica» (Madrid: Síntesis, 2004), que Sauvagnat publicara en colaboración con José María Álvarez y Ramón Esteban.

El 15 de mayo de 2020, a escasas semanas de la jubilación como profesor universitario -y con la salud fragilizada por un ataque cardiaco acaecido años antes-, se extinguió su luz, en las secuelas de un accidente cerebro-vascular. Dejó inconclusos, entre otros, los manuscritos anunciados de «Psicoanálisis y criminología», así como su «Historia de los fenómenos elementales psicóticos».


Auteur/autrice : Miguel Sierra Rubio

Psychanalyste, Psychologue clinicien, Chercheur, Auteur, Formateur

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search